
Hecho de corazón
Hecho de corazón: Cielo Pedroza
Hay una infinidad de historias de mujeres exitosas y talentosas que encontraron la inspiración en miembros femeninos de su familia. Tal es el caso de Cielo Pedroza, fundadora de “Fea y Cochina” quién nació y creció en un barrio del centro del puerto de Manzanillo. Su inspiracción: su bisabuela que se dedicó a vender flores, plantas medicinales y canastas en el mercado; su abuela y tías abuelas que tuvieron un puesto de frutas y verduras… su madre y sus tías que trabajaron duro toda su vida.
Cielo da lugar a su historia desde ese entonces ya que desde ahí nacieron sus manos inquietas y la necesidad de crear. Decidió nombrar su proyecto "Fea y Cochina" porque un tío le decía así de cariño. Más tarde descubrió que ese nombre describiría todo un proceso de sanación y de auto encontrarse.
Fea y Cochina es un proyecto de vida, un lugar seguro que la rescata y le da ánimos de investigar nuevas áreas. Cada una de las disciplinas que trabaja es un mundo en sí, como la alfarería o la ilustración, y se entretocan con todo
Pero, en específico, le parece que hablar de bordado, en su caso bordado contemporáneo, es hablar de magia, de dibujar con hilos o meditar con hilos. “Me gusta tener una idea base y luego dejarme llevar por los materiales. Mi inspiración está en todas partes, en todo lo que me rodea, todo lo que logro percibir y capta mi atención: la observación misma, sentir a la maestra naturaleza, aprender del conocimiento de los pueblos originarios. También me inspiran mis amigos”.
Esta vez, cada una de sus piezas estan inspiradas en la imagen de la Mujer como en muchas de sus creaciones.
Contacto
IG: @feaycochina FACEBOOK:Fea & Cochina
Hecho de corazón: Ojo Artesanal
En México, la alfarería es una tradición que lucha por sobrevivir; al tener gran presencia en el arte popular del país su importancia yace en lo extensa de la misma y en la belleza con que los artesanos ejecutan sus piezas. Cuando consumimos productos hechos en México, beneficiamos a las familias fortaleciendo la economía de hogares mexicanos.
El barro pintado con flores que resaltan los colores de México, plasmando la magia de nuestro país en una taza que para muchos es un objeto funcional para tomar el café, pero para Oli, artesana del Estado de Guerrero, esta taza de café es el resultado de muchos años de experiencia.
Todo hogar puede llevar un pedacito de México, y darle ese toque único que llama la atención por sus colores y texturas, reflejando la magia de los objetos hechos a mano por artesanos de nuestro país.” -Minerva Castellanos, fundadora Ojo Artesanal
Desde sus 15 años, Oli Camil trabaja con su familia en un taller de alfarería en donde elaboran todo tipo de artesanías de barro pintado con sus talentosas manos.
Ojo Artesanal nace con el objetivo de dar a conocer la belleza de la artesanía en México, y que la gente de hoy en día no lo vea como un objeto tradicional o “pasado de moda”, sino que aprenda a incorporarlo en su casa, sin importar el estilo que tenga: moderno, minimalista, ecléctico, colonial, etc.
Fue así como Minerva y Oli hicieron equipo para trabajar juntas: Oli desde su pequeño taller en su casa en Guerrero, trabajando junto con sus dos hijos las delicadas piezas de barro, y Minerva desde su página @ojoartesanal en donde vende y expone las técnicas ancestrales de México a un público sin fronteras.
Contacto
IG: @ojoartesanal https://www.ojoartesanal.com/
Hecho de corazón: Pau Real
Nuestros recuerdos son los que nos hacen ser la persona que somos, son los que nos hacen actuar de la manera en la que actuamos y amar del modo que amamos. Nuestra felicidad depende en gran parte de la relación que tenemos con nuestro pasado y de los recuerdos positivos que tenemos guardados. Para esto, las fotografías son nuestras mejores amigas, ¿quién no puede pasar horas viendo fotografías y recordando lo que hay detrás de cada una de ellas?. Pau Aldana, emprendedora y artesana originaria de la ciudad de León, Guanajuato entendió eso y se inspiró para crear portarretratos que denotan un toque muy mexicano que pretende exponer y dar a conocer a todo el mundo.
“Porque cada fotografía tiene una historia que contar”
Esta frase inspiro a Pau Aldana a crear su proyecto “Pau Real”, donde busca la forma de impulsar el arte textil mexicano con artículos decorativos para embellecer de manera única cada espacio.
El arte textil transforma los objetos más cotidianos en maravillosas obras de arte llenas de colores vibrantes, tiene una magia especial y un encanto particular que no podemos encontrar en cualquier artículo producido de manera industrial.
En muchas comunidades el proceso sigue siendo de manera ancestral, desde la obtención de los hilos, el teñido y las técnicas de tejido y bordado.
En cada rincón del país podemos encontrar artistas textiles que con sus manos crean obras de arte inigualables. Tener productos artesanales es valorar el arte, trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada pieza.
Contacto
Instagram y Facebook @paureal
Hecho de corazón:Cereza productos
México es un país rico en tradiciones con un gran numero de artesanos dedicados exclusivamente a la fabricación de juguetes hechos a mano, los cuales son únicos en el mundo, tales como el trompo, el balero, las pirinolas, yoyos, entre otros y que muchas generaciones recordamos con nostalgia y alegría porque nos brindaron muchas risas y horas interminables de diversión.
Hoy hablaremos de Cereza Productos, un grupo de artesanos de los Altos de Jalisco que desde hace tres generaciones se dedica a fabricar y distribuir juguetes artesanales de madera que ellos mismos elaboran a mano, con la intención de compartir sus técnicas para mantenerlas vivas dentro de nuestra tradición
“Tenemos como propósito mantener vivo el amor por los juguetes que promueven en niños, jóvenes y adultos la destreza manual e intelectual como el trompo, el balero y el yoyo solo por mencionar algunos de los más conocidos y populares.”
Cereza productos genera una cadena de valor, ya que crea empleos, aumenta ingresos locales y preserva antiguas tradiciones culturales.
Actualmente los artesanos se enfrentan a muchos retos, como a los procesos de elaboración de las artesanías, ya que muchas de las técnicas están en riesgo de desaparecer debido a su grado de complejidad y también a la falta de interés de las nuevas generaciones.
“Queremos que Cereza Productos crezca y que sea referente en juguetes artesanales.”
A pesar de la enorme competencia que representan los juguetes industriales no podemos negar que los juguetes artesanales más allá de ser solo juguetes connotan una gran riqueza iconográfica, anclada en la tradición mexicana, y los recordamos con mucha nostalgia.
Contacto
Facebook: Cereza Productos
Descubre todas las historias, lanzamientos y eventos antes que nadie.